
Las Reformas Fiscales en México: Impacto sobre los Sectores Vulnerables
El gobierno mexicano ha implementado una serie de reformas fiscales dirigidas a incrementar la recaudación tributaria, enfocándose en actividades relacionadas con la economía digital y el comercio informal. Sin embargo, estas medidas están generando un impacto desproporcionado en los sectores de menores ingresos, la clase media, y los pequeños comercializadores, quienes ya enfrentan condiciones económicas adversas.
El Alcance de las Reformas
Las reformas incluyen la imposición de impuestos a:
- Conductores de plataformas de transporte como Didi y Uber:
- Los conductores deben pagar un impuesto sobre los ingresos generados a través de estas plataformas.
- En muchos casos, los conductores operan en condiciones precarias y utilizan esta actividad como fuente principal de ingresos.
- Vendedores en plataformas como Mercado Libre:
- Se aplican retenciones de IVA e ISR automáticamente a los pequeños vendedores.
- Esto afecta a quienes utilizan estas plataformas como un canal para subsistir o complementar sus ingresos.
- Compras en plataformas internacionales como Aliexpress:
- Se grava con IVA las importaciones de artículos adquiridos en línea, lo que encarece los productos.
- Esta medida afecta principalmente a pequeños comercializadores que dependen de la reventa de estos artículos en mercados locales.
Impacto en la Economía Informal
La economía informal en México representa más del 30% de la población económicamente activa, según datos del INEGI. Este sector incluye desde vendedores ambulantes hasta pequeños comerciantes que utilizan plataformas digitales para llegar a un mercado más amplio. Las nuevas cargas fiscales generan los siguientes efectos:
- Reducción de Ingresos Disponibles:
- Los conductores y vendedores deben destinar una mayor proporción de sus ingresos al pago de impuestos, disminuyendo su capacidad de consumo.
- Esto se traduce en una menor actividad económica en sectores populares.
- Encarecimiento de Productos y Servicios:
- Los impuestos sobre las compras en plataformas internacionales elevan los costos de importación, lo que impacta directamente en los precios finales.
- Esto afecta a los consumidores de bajos recursos, que recurren a estos canales para adquirir productos más baratos.
- Desincentivo a la Formalización:
- Muchos pequeños comerciantes que operan en la informalidad ven las nuevas cargas fiscales como una barrera adicional para formalizarse.
- Esto perpetúa la precariedad laboral y la falta de acceso a beneficios sociales.
Impacto en la Clase Media
La clase media también se ve perjudicada, especialmente aquellos que han adoptado la economía digital como una forma de complementar sus ingresos o emprender. Las medidas fiscales generan:
- Menor Competitividad:
- Los impuestos hacen que sea más difícil competir con grandes empresas o comercios establecidos, que cuentan con economías de escala.
- Freno al Emprendimiento:
- Muchos emprendedores dependen de plataformas digitales para iniciar sus negocios. Las nuevas cargas fiscales reducen el atractivo de estos modelos.
Contradicciones de la Reforma
Aunque el gobierno justifica estas medidas como un esfuerzo por aumentar la recaudación y reducir la informalidad, los resultados parecen contradictorios:
- Injusticia Fiscal:
- Mientras los sectores de menores ingresos y la clase media enfrentan mayores cargas fiscales, grandes corporaciones suelen acceder a beneficios y exenciones.
- Aumento de la Desigualdad:
- Las reformas contribuyen a ampliar la brecha entre los sectores más vulnerables y aquellos con mayor capacidad de adaptarse a los cambios.
Propuestas Alternativas
Para evitar un impacto negativo desproporcionado, el gobierno podría considerar:
- Estrategias de progresividad fiscal:
- Diseñar impuestos que graven en mayor medida a quienes generan mayores ingresos.
- Apoyo a pequeños comerciantes y conductores:
- Ofrecer subsidios o reducciones fiscales a quienes operan en condiciones de precariedad.
- Fomentar la formalización con incentivos:
- Crear programas que reduzcan costos y barreras para la formalización, en lugar de imponer medidas punitivas.
Las reformas fiscales actuales están agravando las desigualdades económicas y afectando a los sectores más vulnerables de la población mexicana. Si bien la recaudación tributaria es necesaria para financiar el desarrollo del país, es crucial que las medidas sean equitativas y no profundicen la precariedad en la que ya viven millones de personas.