
Un estudio publicado en Science analiza el impacto del racionamiento de azúcar en los primeros 1000 días de vida y su relación con el riesgo de enfermedades crónicas en la adultez.
Dra. Hilda Mulrooney, Profesora de Nutrición y Salud, Universidad Metropolitana de Londres:
«Este es un artículo muy interesante y oportuno, dado el alto consumo actual de azúcar en la población del Reino Unido y la prevalencia de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y la hipertensión.»
- Impacto del racionamiento de azúcar: Este estudio utiliza datos de un experimento natural: el racionamiento alimentario durante la Segunda Guerra Mundial. Al comparar individuos expuestos y no expuestos al racionamiento de azúcar en el útero y en la infancia temprana, se observó un efecto significativo. Los expuestos al racionamiento tuvieron riesgos significativamente menores de diabetes tipo 2 (35% menos) e hipertensión (20% menos) en comparación con los no expuestos.
- Importancia de la infancia temprana: Aunque la exposición en el útero influye, solo un tercio del aumento del riesgo de diabetes tipo 2 e hipertensión puede atribuirse a esta etapa. Esto resalta el papel crucial de la dieta en la infancia temprana como factor de riesgo para enfermedades crónicas.
- Limitaciones del estudio: No puede demostrar causalidad debido a su diseño. Sin embargo, es un estudio sólido con una gran muestra (38,155 expuestos al racionamiento y 22,028 no expuestos). Factores como género, raza, historial familiar de diabetes y enfermedad cardiovascular, y puntuaciones genéticas para la obesidad se controlaron adecuadamente.
- Conclusión: La exposición a altos niveles de azúcar en el útero y la infancia temprana es un factor de riesgo significativo para enfermedades crónicas. Esto sugiere la necesidad de reducir el contenido de azúcar en alimentos y bebidas dirigidos a niños pequeños, así como medidas para reducir el consumo de azúcar durante el embarazo.
Jerusa Brignardello, Profesora de Dietética y Nutrición, Universidad Oxford Brookes:
¿Refleja el comunicado de prensa la ciencia?
«Sí, el comunicado está alineado con las conclusiones del estudio, destacando la importancia de restringir el azúcar en los primeros 1000 días como intervención dietética temprana para reducir el riesgo de hipertensión y diabetes.»
¿Es una investigación de calidad?
«El estudio utiliza datos del Biobanco del Reino Unido con 60,183 participantes. Aunque esta cohorte no es representativa a nivel nacional, el diseño cuasi-experimental es riguroso. Sin embargo, los entornos nutricionales de los años 50 difieren significativamente de los actuales.»
¿Cómo encaja con la evidencia existente?
«La evidencia actual sugiere que la exposición temprana al azúcar puede afectar el metabolismo neonatal, el riesgo de obesidad y las preferencias alimentarias, influyendo en la salud a largo plazo. Este estudio respalda la hipótesis de los orígenes fetales descrita por David Barker.»
Implicaciones prácticas:
«Este estudio refuerza la necesidad de reducir el azúcar durante etapas críticas como el embarazo y la infancia temprana. También señala la responsabilidad de la industria alimentaria en reformular productos dirigidos a estas etapas, priorizando la salud de futuras generaciones.»
Dra. Katie Dalrymple, Profesora de Ciencias de la Nutrición, King\u2019s College de Londres:
«Este estudio aporta evidencia epidemiológica adicional que apoya la hipótesis DOHaD (Orígenes del Desarrollo de la Salud y la Enfermedad), que postula que ciertos factores ambientales durante períodos críticos de crecimiento y desarrollo pueden tener consecuencias significativas en la salud a largo plazo.»
- Resultados consistentes: A pesar de depender de datos observacionales y diseños de estudio de eventos, los resultados son consistentes con la literatura existente sobre DOHaD, y respaldan iniciativas de salud pública enfocadas en la reducción de azúcar.
Amanda Adler, Profesora de Medicina Diabética y Políticas de Salud, Universidad de Oxford:
«Los investigadores aprovechan el ‘experimento natural’ del racionamiento de alimentos posguerra para probar la teoría de que la exposición limitada al azúcar en el útero y la infancia previene o retrasa la aparición de diabetes tipo 2 e hipertensión.»
- Puntos clave: Aunque el racionamiento podría haber influido en otros factores (como actividad física), es intrigante y plausible que una menor exposición al azúcar en el útero produzca beneficios duraderos.\n\n- Llamado a la acción: Este estudio invita a realizar ensayos clínicos para determinar los niveles óptimos de azúcar en la dieta de mujeres embarazadas y lactantes, así como de sus hijos.