
La reciente imposición de restricciones y aranceles a las compras realizadas en plataformas comerciales chinas ha suscitado debates sobre las posibles influencias externas que motivaron estas medidas. Una teoría sugiere que el expresidente estadounidense Donald Trump presionó al gobierno mexicano para implementar estas restricciones, con el objetivo de limitar la influencia económica de China en la región y proteger los intereses comerciales de Estados Unidos.
Nuevas restricciones y aranceles en México para 2025
A partir del 1 de enero de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ha implementado una serie de medidas que afectan las compras en plataformas de comercio electrónico provenientes de países sin tratados comerciales con México, como es el caso de China. Entre las principales disposiciones se encuentran:
- Arancel del 19%: Se aplicará un impuesto del 19% a los productos importados desde países sin acuerdos comerciales con México, lo que incluye a plataformas como Shein y Temu. Infobae
- Límites en el número de envíos: Se establecerá un límite de diez envíos por destinatario al mes para compras internacionales en línea. Además, los productos deberán cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) correspondientes. La Opinión
- Operativos contra mercancía ilegal: El gobierno mexicano ha intensificado los operativos contra la piratería de productos asiáticos, decomisando más de 800 millones de pesos en mercancía ilegal desde finales de noviembre de 2024. El País
Posible influencia de Donald Trump en las medidas mexicanas
La teoría de que Donald Trump influyó en la implementación de estas restricciones se basa en varios factores:
- Políticas proteccionistas de Trump: Durante su campaña y tras su elección, Trump ha manifestado su intención de imponer aranceles adicionales a países como México, Canadá y China si no frenan el tráfico de drogas y la inmigración ilegal hacia Estados Unidos. Específicamente, ha amenazado con un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá, y un 10% adicional a las de China. El País
- Presiones comerciales: Analistas sugieren que las medidas adoptadas por México podrían ser una respuesta preventiva ante las amenazas de Trump, buscando evitar sanciones económicas más severas por parte de Estados Unidos. La administración mexicana, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha defendido estas acciones como necesarias para proteger la industria nacional y combatir prácticas comerciales desleales. Efe
- Estrategia geopolítica: La postura de Trump hacia China ha sido de confrontación, buscando limitar su influencia económica a nivel global. Al presionar a México para restringir las importaciones chinas, Estados Unidos podría estar intentando consolidar su posición en el mercado norteamericano y reducir la dependencia de productos asiáticos.
Aunque no existen pruebas concluyentes de que Donald Trump haya obligado directamente al gobierno mexicano a imponer estas restricciones, la coincidencia temporal y las declaraciones del expresidente sugieren una posible influencia en las decisiones comerciales de México. Las nuevas medidas afectan tanto a consumidores como a pequeños comerciantes que dependen de las plataformas chinas para adquirir productos, generando un debate sobre su impacto en la economía informal y la soberanía comercial del país.